¿Qué crack del Real Madrid le preocupa más a Valverde?


2017-08-11 09:08 Deportistas Por: Aleix Generó

El centro del campo del Real Madrid es lo que más le preocupa a Ernesto Valverde. La calidad inagotable del equipo blanco en la medular preocupa de sobremanera al técnico del Barça. En Skopje, junto a Luka Modric, dieron una lección de fútbol. 

Luka Modric es la única pieza que se caerá del ‘11’, prácticamente de forma obligada tras ver la expulsión en la pasada Supercopa de España, y Zinedine Zidane deberá de tirar de Mateo Kovacic en la alineación. Junto a él estarán Toni Kroos, Casemiro e Isco Alarcón. Los mediocentros madridistas ofrecen múltiples variantes en el campo (Marcos Llorente, Dani Ceballos) si el marsellés lo estima oportuno. El dominio es totalmente del Real Madrid en la parte central del juego y son la envidia de Europa.



¿Sacará Valverde un centrocampista más para contrarrestar? Es una de las grandes incógnitas que deja la previa del partido. El ‘Txingurri’ podría sacar un mediocentro y quitar a Deulofeu del ‘11’ inicial haciendo de Neymar para tratar de ganarle la posesión al Real Madrid. Podrían optar por el siguiente ‘11’: Ter Stegen, Aleix Vidal, Umtiti, Piqué, Jordi Alba, Busquets, Rakitic, Iniesta, Deulofeu, Messi y Luis Suárez. Con la única variante de poder meter a otro centrocampista en detrimento de Deulofeu.

El dominio del partido con el esférico será uno de los puntos clave del primer Clásicooficial de la pretemporada y ahí tienen mucho ganado los madridistas. En el Camp Nou se jugará parte de las opciones al ‘Sextete’ que ya se empezó a cimentar en SkopjeValverde juega con sus armas y Zidane las elige. La batalla está servida.

Más sobre la Supercopa

La Supercopa de España es una competición oficial de fútbol, organizada por la Real Federación Española de Fútbol desde 1982, y que enfrenta al campeón de la Liga española de Primera División contra el campeón de la Copa del Rey. El precedente oficial inmediato era la denominada Copa Eva Duarte, organizada por la Real Federación Española de Fútbol (1947/48-1952/53).  Desde 1994, el trofeo se disputa cada año a finales de agosto y supone, junto con la Supercopa de Europa que es a principios de agosto, el inicio oficial de la temporada futbolística en España.

Hasta la edición de 1995 si un equipo lograba los títulos de Liga y Copa, directamente se adjudicaba la Supercopa; sin embargo, desde 1996, si un equipo hace doblete, el título de la Supercopa lo disputa frente al subcampeón de Copa.

El F. C. Barcelona es el equipo que más veces ha logrado ganarla, con 12 títulos hasta la actualidad. El último campeón fue el Fútbol Club Barcelona al vencer 5-1 al Sevilla F.C.. En la clasificación actual el F. C. Barcelona es el líder con 12 títulos, seguido del Real Madrid, con 9 títulos, y posteriormente y completando el podio en tercer lugar el R. C. Deportivo, con 3 títulos, convirtiéndose en el único equipo español en ganar todas las supercopas que ha disputado, junto a la Real Sociedad, que se llevó el título en su única participación. 

La supercopa se disputa por eliminación directa a doble partido: el primer encuentro en el estadio del campeón de Copa y el partido de vuelta en el feudo del campeón de Liga. Las únicas ediciones en las que el orden de los partidos se ha invertido han sido las de 19831988 y 1992. El equipo que logra mayor diferencia de goles en ambos encuentros se proclama campeón del torneo. En caso de empate, los goles anotados en campo contrario tienen mayor valor generando así un punto a favor del equipo visitante. Si aun así persiste el empate, se disputa una prórroga y, en última instancia, el título se decide mediante lanzamientos de penalti.

En julio de 1982 la asamblea de la Real Federación Española de Fútbol, a propuesta del entonces presidente del F. C. BarcelonaJosé Luis Núñez, aprobó la creación de una Supercopa que enfrentase anualmente a los campeones de Liga y Copa, ya que no se celebraba dicho evento de la RFEF desde hacía casi treinta años (siendo la última edición hasta el momento en 1953, con la denominación de Copa Eva Duarte).1

En sus inicios el torneo se disputaba a mitad de la temporada. La dificultad de encontrar fechas libres en el calendario obligó a suspender algunas ediciones, como en 1986 y 1987. Tampoco hubo final en 1984 y 1989, ya que el campeón de Liga y Copa en esas temporadas fue el mismo equipo, adjudicándose el título automáticamente. Para potenciar el torneo, a partir de 1994 la RFEF decidió adelantar la Supercopa en el calendario, situándola entre el final de la pretemporada y el inicio del campeonato de Liga. Asimismo, en 1996, la Federación Española acordó que, en el caso que un equipo hubiese logrado el doblete, el título de la Supercopa lo disputarían el campeón de Liga frente al subcampeón de Copa. Esta situación se ha producido en 1996199820092015 y 2016.2​ En junio de 2012 la Federación Española anunció un acuerdo con la empresa gestora del Estadio Nacional de Pekín, en China, para celebrar en él cinco de las siguientes siete ediciones de la Supercopa, a partido único, a partir de 2013, pero tanto Real Madrid C. F. como F. C. Barcelona mostraron su negativa al acuerdo y finalmente no se firmó.


Comenta con Facebook



Artículos Relacionados