Zinedine Zidane renovará por el Real Madrid tras engrandar la historia del club blanco.
El técnico marsellés ha sentado cátedra en sus dos temporadas por el Santiago Bernabéu. El primer año, en solo 6 meses, logró conquistar la Undécima y estuvo a un paso de ganar LaLiga. En Europa, el francés, demostró saber ‘bailar’ a Simeone. Cosa que repitió esta misma temporada en un recital de fútbol que le llevó a Cardiff y sabiendo aguantar el gran resultado en el terreno del ‘Cholo’.
Carlo Ancelotti, quién fue su mentor en Chamartín, también sufrió al entrenador galo con dos repasos tácticos dignos de admiración. El de Reggiolo y su Bayern fueron aplastados en Múnich y de no ser por Manuel Neuer se hubiese hablado de una goleada de escándalo. Precisamente lo que sucedió en la prórroga, en la capital de España, para delirio del madridismo.
Zinedine Zidane es pura fiabilidad en las finales. Que se lo digan a Massimiliano Allegri y a su Juventus de Turín en Cardiff o a José Mourinho y su renovado Manchester United en Skopje. Dos finales y dos sendos recitales que le han aupado una temporada más en la cima de Europa. Que pase el siguiente…
Como futbolista se desenvolvía en la posición de centrocampista ofensivo.6 Debutó como profesional en el A.S. Cannes en mayo de 1989, con apenas diecisiete años, en el que permaneció hasta la temporada 1991/92, tras la que fichó por su segundo club en Francia, el Girondins de Burdeos. En 1996 dio el salto al «calcio» italiano, fichando por la Juventus de Turín, con la que disputó cinco temporadas. En 2001 ficha por el Real Madrid, en un traspaso récord hasta esa fecha de 75 millones de euros, convirtiéndose en el segundo de los cuatro fichajes «galácticos» que realizó el presidente Florentino Pérez entre 2000 y 2003 (Figo, Zidane, Ronaldo y Beckham).7 Con el club de la capital de España disputó cinco temporadas (2001-2006), proclamándose en su primer año como madridista campeón de Europa, anotando el célebre gol de volea en la final de Glasgow de 2002.8
Nacido en Marsella, Francia, el 23 de junio de 1972, , fue el tercero de cinco hijos: Djamel, Farid, Nourredine y Lila, que crecieron en La Castellane,14 debido a la emigración de sus padres Smaïl y Malika de Aguemone, con motivo de la guerra de Argelia hacia París y luego a Marsella en 1962.15
Desde su infancia estuvo muy ligado al deporte, tuvo afición por el bádminton y a los seis años empezó a practicar judo, llegando a ser cinturón verde. Pocos años después, acudía al Stade Vélodrome de Marsella, y se volvió admirador del futbolista uruguayo Enzo Francescoli, que en la temporada 1989/90 jugaba en el Olympique de Marsella. De hecho, su primer hijo lleva el nombre de Enzo en honor al futbolista uruguayo.16 Con 14 años dejó su casa familiar y se marchó a la Association Sportive de Cannes Football. Allí vivió en la casa de un directivo del club, Jean Claude Elineau.
Con 17 años debutó en la Ligue 1 francesa con el Cannes, con el que jugó cuatro temporadas. En 1992 pasó al Girondins de Burdeos, equipo con el que disputó cuatro temporadas y que le dio a conocer al resto del continente, especialmente en su última campaña con el club aquitano, en la que clasificaron para competición europea a través de la Copa Intertoto en pretemporada, alcanzado finalmente el subcampeonato en la Copa de la UEFA de 1996.
En 1996, Zidane fichó por la Juventus de Turín. La «squadra bianconeri», contaba en esa época con grandes jugadores como Del Piero, Vieri, Inzaghi, Deschamps, Davids o Bokšić, que permitieron a Zidane desarrollar su talento a una velocidad vertiginosa. En su primera temporada con el club piamontés, logró la Supercopa de Europa, la Copa Intercontiental y el «Scudetto», alcanzando el subcampeonato en Liga de Campeones. En su segunda temporada, revalidan el «Scudetto», ganan la Supercopa de Italia y vuelven a quedar subcampeones en Liga de Campeones, tras perder en la final de Ámsterdamante el Real Madrid, que se alzaba con su «Séptima» Copa de Europa.
Su tercera temporada con el club trasalpino, se saldó sin títulos y con una nueva decepción en Liga de Campeones, tras caer eliminados en semifinales ante el Manchester United, con el que empataron 1-1 en Old Trafford y perdieron la vuelta en Delle Alpi 2-3, tras ir ganando 2-0 en la primera parte. En sus restantes dos temporadas, no logra ningún título con el club a excepción de la Copa Intertoto en 1999. Desde la elección de Florentino Pérez como presidente del Real Madrid en el año 2000, el presidente del club blanco intentó el fichaje de Zidane.3 En primera instancia, los dirigentes juventinos se mostraron reacios al interés del club madrileño,17181920 mientras que Zidane apostaba por su continuidad en el cuadro italiano.21 Sin embargo, tras negociaciones de casi un año, el 4 de julio de 2001, los directivos de ambos clubes acordaron el traspaso de Zidane al Real Madrid.2223
El fichaje de Zidane por el Real, comenzó a gestarse en una cena en Montecarlo, en la que coincidieron en la misma mesa Florentino Pérez y el propio Zidane. El presidente del Real Madrid le pasó una servilleta escrita en la que le preguntaba en francés si quería jugar en el Real Madrid. Zidane devolvió la servilleta con un escueto: «Oui».24 A partir de ahí, se intensificaron las negociaciones por su traspaso, que se cifró finalmente en 75 millones de euros,25 convirtiéndolo en su tiempo en el fichaje más caro de la historia del fútbol.
El 10 de julio de 2001, fue presentado con la camiseta con el número «5» del Real Madrid, que anteriormente había vestido el ex-capitán Manolo Sanchís.26 Zidane se convirtió en el segundo de los cuatro fichajes «galácticos» (Figo, Zidane, Ronaldo y Beckham), término acuñado por la prensa para referirse a ese equipo compuesto por las grandes estrellas del fútbol del momento.27 Durante las cinco temporadas que disputó como madridista, Zidane compartió vestuario con jugadores como Figo, Beckham, Ronaldo, Raúl, Owen, Hierro, Roberto Carlos o Iker Casillas entre otros. Su palmarés con el Real Madrid, fue de una Liga, dos Supercopas de España, una Liga de Campeones, una Supercopa de Europa y una Copa Intercontinental, alcanzando a nivel individual un «FIFA World Player» y un «UEFA Club Player of the Year».
En su primera temporada con el conjunto madridista, llegó a jugar 31 encuentros anotando 7 goles y dando 5 asistencias.28 En el Campeonato Nacional de Liga, el equipo finalizó tercero por detrás de Valencia y Deportivo. En Copa del Rey, terminaron subcampeones tras caer en la finaldisputada el 6 de marzo en el Bernabéu por 2-1 ante el Deportivo. En Liga de Campeones, el equipo se alzó con la «Novena» Copa de Europa, primera para un Zidane que marcó tres goles en esta competición. El primero fue en la victoria 2-3 ante el Sparta de Praga en fase de grupos, el segundo lo hizo en el partido de ida de semifinales ante el Barcelona en el Camp Nou, con victoria madridista por 0-2, y el tercero, fue el célebre gol de la final de Glasgow, una volea desde la frontal del área, que ejecutó con la pierna izquierda a pase de Roberto Carlos y que entró por la escuadra izquierda de la portería alemana.29 Fue nombrado esa temporada, «Jugador del Año de la UEFA».30
El 25 de abril de 2006, anunció en una entrevista efectuada para Canal Plus, su retirada como futbolista al término del Mundial de Alemania.31 En la multitudinaria rueda de prensa posterior, dejó claro su interés de seguir vinculado al Real Madrid, siendo nombrado tras la vuelta al club de Florentino Pérez el 1 de junio de 2009, asesor de la presidencia del Real Madrid.32
El 7 de mayo de 2006, Zidane jugó su último partido en el Estadio Santiago Bernabéu, en partido correspondiente a la jornada 37 del Campeonato Nacional de Liga frente al Villarreal, que acabó 3-3 y en el que Zidane marcó el segundo gol para su equipo.33 El club preparó varios homenajes para el jugador francés, como un mosaico de cartulinas con la imagen de la camiseta con el número «5» de Zidane y durante ese partido, las camisetas de los jugadores madridistas portaron la leyenda «ZIDANE 2001/2006», bordada bajo el escudo. Al final del partido se intercambió la camiseta con Juan Román Riquelme y fue ovacionado por el madridismo, que abarrotó el estadio para su despedida.34 Un Zidane visiblemente emocionado y con toda su familia presente en el estadio, se despidió desde el centro del campo de la afición tras la finalización del encuentro, siendo éste uno de los momentos más emocionantes de su carrera.35