Hoy es un día triste para el motor español. Ha fallecido el mítico Ángel Nieto, eterno 12+1, gran madridista y siempre en nuestros corazones:
El propio Real Madrid sacó un comunicado oficial para lamentar la tragedia que ha acabado con la vida del piloto:
El Real Madrid C. F. lamenta profundamente el fallecimiento de Ángel Nieto y muestra sus condolencias en estos difíciles momentos a sus familiares y amigos. El deporte español pierde una gran leyenda que será imposible de olvidar. Su extraordinaria trayectoria de éxitos y su comportamiento ejemplar le han convertido para siempre en un referente mundial para todos los aficionados al motociclismo y al deporte en general.
Ángel Nieto Roldán (Zamora, 25 de enero de 1947- Ibiza, 3 de agosto de 2017)1 fue un piloto de motociclismo español, campeón del mundo en 13 ocasiones, aunque por triscaidecafobia él prefería decir que fueron 12 + 1. Nació en el seno de una familiahumilde. Cuando tenía un año, se trasladó con esta al madrileño barrio de Vallecas, en el que pasó su infancia. Era padre de los también pilotos de motociclismo Ángel Nieto Jr., Pablo Nieto y Hugo Nieto (actualmente ha dejado el motociclismo y se dedica al tenis2), y tío del piloto retirado Fonsi Nieto.
Nació en Zamora pero sus padres emigraron a Madrid cuando apenas tenía unos meses y creció en el barrio de Vallecas.3 No le atraían los estudios pero sí la mecánica. Empezó a trabajar como aprendiz en el taller de Tomás Díaz Valdés, un periodista especializado en temas de motor y con importantes contactos en Madrid que le prestó ayuda en sus inicios deportivos.34 Un día en madrid en una carrera de campeonato en el parque del Retiro se cuela y llega hasta los boxes donde encuentra a Paco Bultó dueño de Bultaco.
Le pregunta cómo hacer para trabajar en el departamento de cometición de Bultaco y éste le dice que escriba una carta y ya le contestarán. Como la carta no llega Ángel a los catorce años decide trasladarse a Barcelona a vivir con su tía y buscar trabajo.4 Intenta trabajar en Derbi de aprendiz en el departamento de competición pero casi no le reciben. Apenas vive unos días en casa de su tía y se traslada a una pensión con el poco dinero que le queda. Decidido a entrar en Bultaco se va a la puerta de la fábrica a esperar a Paco Bultó. Cuando llega éste le recuerda de Madrid y decide enviarle al departamento de competición como aprendiz.4 No durará mucho.
Medrano, uno de los pilotos oficiales de Bultaco se va de gira y Ángelito le propone ir con él. Aunque no tiene dinero para pagarle a Angelito le basta con que le dé de comer y le deje dormir en el renault Dauphine. Significa para él un paso adelante, aunque no cobre ya no es un aprendiz sino un mecánico de competición.4 Cuando la gira termina y vuelve a Barcelona se encuentra sin trabajo ya que se ha marchado sin permiso. Durante la gira ha conocido a gente de Ducati que le darán trabajo. Sin embargo el departamento de competición de Ducati sólo tiene motos de 125 centímetros cúbicos que Ángelito, con quince años no puede llevar.
Cumplidos los dieciséis busca de nuevo trabajo en Derbi que tiene motos de 50 centímetros cúbicos. Empieza entonces su preparación como piloto. Con férrea disciplina llega dos horas antes a trabajar a Mollet y pide a los vigilantes que la aten con unas cinchas a la moto.4 En 1964 Derbi le prueba sobre sus monturas y le contrata como piloto pero las motos de Mollet del Vallés se enfrentan a las del gigante nipón Suzuki con cajas de cambio de hasta 12 relaciones.
Pese a su coraje Nieto tan sólo puede sumar dos quintos puestos en el cómputo de su primer año de salidas al extranjero aunque tuvo una corta temporada a causa de un grave accidente en Francia.3 En 1965 Derbi le ofrece seguir pero declina la oferta y en febrero firma con Ducati. En Sevilla obtiene su primera gran victoria ese mismo año, al ganar en la prueba puntuable para el Campeonato de España de Velocidad. A partir de ese momento, su nombre empieza a conocerse y los resultados de 1966 aumentan su prestigio que empiezan a disputarse las fábricas españolas.
Tras una dura pugna Derbi consigue el retorno de Ángel Nieto pero esta vez sólo como piloto.3 En 1969 cambian los reglamentos para 50cc. Con motores monocilíndricos y cajas de cambios de no más de 6 relaciones, Derbi está lista para competir por el título y Nieto también convirtiéndose en el primer campeón del mundo español en la historia del motociclismo.3 Al año siguiente Nieto repite título y comienza su preparación para el asalto a la siguiente categoría de 125 cc.
Fue el inicio de una trayectoria brillantísima (en diversos equipos: Derbi, Morbidelli, Kreidler, Minarelli, Garelli y Bultaco), a cuyo término, en 1986, había obtenido seis Campeonatos del Mundo en 50 cc (1969, 1970, 1972, 1975, 1976 y 1977), siete en 125 cc (1971, 1972, 1979, 1981, 1982, 1983 y 1984) y cuatro subcampeonatos. En esos casi veinte años, ganó 90 grandes premios (27 en 50cc, 62 en 125cc y 1 en 80cc) y 23 Campeonatos de España en diferentes cilindradas. Sin embargo no tuvo mucho éxito en su intento de pilotar en cilindradas mayores, como en 250cc.5 Con carácter de invitado, participó en un programa de Telecinco, el espacio de entrevistas En la tuya o en la mía. Ángel Nieto fue un supersticioso (triscaidecafobia). Era conocido por referirse a sus trece títulos mundiales como «doce más uno».
En sus autógrafos y firmas a los aficionados, firmaba como: "Ángel Nieto 12+1". Considerado uno de los mejores pilotos del motociclismoespañol y auténtico pionero, fue el maestro de la nueva generación de pilotos españoles que comenzó a destacar en la escena motociclista internacional a finales de la década de los ochenta.6 Tras su retirada del motociclismo activo, a principios de 1987 formó una escudería bajo el nombre de "Team Ducados Ángel Nieto", del que formaron parte Carlos Cardús, Alberto Puig y Julián Miralles y de la que su piloto más exitoso fue Alberto Puig.7 El equipo fue disuelto en octubre de 1988. Desde entonces, compaginó su dedicación al mundo del motor con la de comentarista deportivo. En 1998 pasó a ser director técnico del Vía Digital Team.
En 1999, uno de sus pilotos, el también español Emilio Alzamora, ganó el Campeonato del Mundo de 125 centímetros cúbicos.8 Algunos de sus familiares han decidido seguir su profesión; así, sus hijos Gelete y Pablo, y su sobrino Fonsi, participan o han participado en pruebas del campeonato del mundo de motociclismo. Durante casi 20 años colaboró en las transmisiones de carreras con TVE compartiendo micrófono con Valentín Requena9 siendo comentarista de las carreras de MotoGP hasta el año 2011,10 cuando se anunció que Telecinco adquiría los derechos de emisión del Campeonato.11
A partir de 2012, Nieto fichó por Mediaset12 para seguir siendo el comentarista de las carreras para todos los españoles, hasta el año 2016, cuando Telecinco perdió definitivamente los derechos de emisión de todas las carreras en favor de Movistar+ .13
El 26 de julio de 2017 sufrió un grave accidente en Ibiza mientras conducía un quad,14 siendo trasladado a la Policlínica Nuestra Señora del Rosario. Fue intervenido durante más de dos horas, permaneciendo en "estado grave, pero no crítico" según fuentes del mismo recinto.15 Sin embargo, el día 3 de agosto de 2017, la misma policlínica informó de que su estado había empeorado gravemente a causa de un edema cerebral masivo. Esa misma tarde fallecía.1